Marketing

IMPORTANCIA DE LOS PARTES MÉDICOS EN LOS GRANDES CLUBES DE FÚTBOL

Actualmente, los departamentos de comunicación de los clubes profesionales de fútbol juegan un papel imprescindible en las relaciones de estas entidades con sus seguidores. Los comunicadores que forman parte de este departamento actúan como eje de unión entre los miembros de los clubes y sus aficionados, ya que son los encargados de filtrar los acontecimientos internos y decidir qué información debe llegar a las personas del entorno externo al club.

Una de las tareas más importantes de este departamento es la de realizar comunicados, con ayuda de los profesionales sanitarios, respecto al alcance de las lesiones de sus jugadores. No cabe olvidar que los jugadores son los pilares fundamentales de un club y tanto los medios de comunicación como los aficionados quieren estar informados constantemente de los hechos que involucran a los futbolistas. Sin embargo, muchas veces la información publicada por los clubes es insuficiente, y se convierte en objeto de controversias.

El caso más reciente de estas especulaciones es el que tuvo lugar con la última lesión del futbolista del Real Madrid, Eden Hazard. Este interior izquierdo llegó el pasado verano procedente del Chelsea inglés, y por el coste de su traspaso se convirtió en uno de los fichajes más caros en la historia del Real Madrid. El futbolista belga tan sólo había perdido 20 partidos por lesión durante las siete temporadas que estuvo en el equipo londinense, no obstante, no está teniendo la misma suerte en la capital española, ya que, en menos de dos temporadas con los merengues, Hazard ya ha perdido 51 partidos a raíz de sus lesiones. La última de ellas tuvo lugar tras el partido contra el Elche CF el pasado sábado 13 de marzo.

Al finalizar el encuentro contra los ilicitanos en el que el Madrid venció por dos goles a uno, nadie tenía constancia de una nueva lesión del futbolista belga. La bomba estalló en la sesión de entrenamiento del lunes 15 de marzo, previa al partido de Champions frente al Atalanta. Los rumores de una nueva lesión de Hazard iban aumentando tras ver que estaba ausente en el entrenamiento y no entrenaba junto al resto de sus compañeros. Los medios de comunicación no tardaron en informar de la ausencia del 7 blanco, y en las redes sociales empezaron las especulaciones y todo el mundo estaba a la espera de recibir el comunicado oficial del Real Madrid.

Lamentablemente el comunicado no llegaba y al finalizar la sesión de entrenamiento tuvo lugar la rueda de prensa de Zinedine Zidane y Karim Benzema. Como no podía ser de otra manera, el nombre más repetido a lo largo de la conferencia fue el de Eden Hazard, y el entrenador Zidane confirmaba que había sufrido problemas físicos, aunque no llegó a detallar el alcance de la lesión. A partir de ese momento entraba en juego el papel del departamento de comunicación del Real Madrid, juntamente con los servicios médicos del club, y su principal tarea sería publicar un comunicado cuánto antes para acabar con todos los rumores y todas las especulaciones que afectan gravemente la imagen del futbolista y del club.

Finalmente, el Real Madrid lanzó en su página web el tan esperado parte médico de Eden Hazard, donde explicaba que “se le ha diagnosticado una lesión muscular en el psoas derecho y queda pendiente de evolución”. Lo que más llama la atención de este comunicado es que no se detalla ni la gravedad de la lesión ni el tiempo estimado de recuperación, y por lo tanto se puede llegar a la conclusión de que la verdadera función de estos comunicados es la de “apagar el fuego” y evitar especulaciones desmesuradas por parte de los medios de comunicación, y se deja de lado el objetivo de informar adecuadamente a los aficionados del alcance de los jugadores del club.

Al fin y al cabo, el Real Madrid ha contado siempre con la misma filosofía a la hora de informar sobre las lesiones de sus jugadores, y desde hace un tiempo ha optado por comunicados cortos y sencillos en los que tan sólo se informa de la zona afectada por la lesión y se declara que quedará pendiente de evolución.

 

 

Sin embargo, sus dos eternos rivales a nivel nacional, el Atlético de Madrid y el Barcelona, cuentan con otras estrategias a la hora de comunicar oficialmente las lesiones de sus futbolistas.
El equipo colchonero cuenta con una peculiar manera de informar los problemas físicos de sus futbolistas. Los rojiblancos utilizan el esquema de una noticia para sus comunicados, donde separan un titular en el cual explican el alcance de la lesión (“Carrasco sufre una lesión postraumática en la musculatura de la pierna izquierda”), un subtitular donde amplían la información mencionada anteriormente, y finalmente un pequeño cuerpo de la noticia donde reúne la información de los dos anteriores puntos.

 


Por su parte, el FC Barcelona también cuenta con una manera muy especial para comunicar cualquier daño de sus futbolistas. El departamento de comunicación del club catalán añade un toque estadístico a sus comunicados.
Por ejemplo, en la publicación referente a la última lesión de Messi, los blaugranas contaban con un titular, en el que al igual que el Real Madrid sólo detallan el nombre del jugador afectado; un subtitular donde expresan el alcance de los problemas físicos del futbolista; y finalmente, un cuerpo de la noticia donde además de ampliar la información sobre la lesión, también añaden algunos datos estadísticos respecto al último partido jugado por el profesional o sobre el conjunto de la temporada.

A fin de cuentas, cada equipo optará por la estrategia que crea conveniente para los intereses globales del club, pero lo que sí ha quedado claro es que los comunicados oficiales son una de las vías más importantes para informar a los aficionados o la vía más eficaz para tranquilizar a los medios de comunicación.